2 EQUIPO ZURICH AEFAT EN MARATÓN SEVILLA 2024 Fotos Xavier dArquerEl Equipo Zurich Aefat, un equipo inclusivo que ha participado en 30 maratones por toda España en ocho años y ha recibido dos premios a nivel nacional, cumplirá su número 31 en el Zurich Maratón de Sevilla este domingo, para motivar a los niños y jóvenes afectados con ataxia telangiectasia, y buscar una cura o tratamiento para esta devastadora enfermedad rara, neurodegenerativa, que causa una grave discapacidad física progresiva y acorta la esperanza de vida. Veinte grandes corredores solidarios empujarán durante esos 42 kilómetros sus sillas especiales.

Corredores y afectados, procedentes de distintas comunidades autónomas, forman el Equipo Zurich Aefat. Una iniciativa de deporte inclusivo única en España, creada en 2017 por Aefat, la asociación que agrupa a las familias de poco más de 40 niños y jóvenes con ataxia telangiectasia en España, y que cuenta con el apoyo de la compañía aseguradora desde su inicio. El Equipo se presentará el sábado a las 12:00 h en el stand de Zurich, en la Expo Maratón de FIBES.

Goyo izquierda y Emilio Torneo pádel Almansa 2025 hLa familia de Alicia, la única niña con ataxia telangiectasia localizada en la provincia de Albacete ha recaudado 3.686 euros con la organización de un campeonato solidario de pádel en la localidad de Almansa (Albacete), en colaboración con un profesor de este deporte. El objetivo del torneo, que se celebró los días 21, 22 y 23 de febrero, era recaudar fondos para esta enfermedad rara y genética que aún no tiene cura ni tratamiento.

Emilio Martínez, padre de Alicia, (derecha en la foto junto a Goyo) ha agradecido la implicación de todos los colaboradores y de la gente de la zona. “Mi amigo Goyo, profesor de pádel, ha sido el impulsor del evento, y ha ayudado mucha gente este fin de semana: su pareja Inés, mi familia, amigos, todos los deportistas que se han inscrito, la gente con las consumiciones en el bar, los sorteos... Y además hemos contado con la colaboración de empresas y comercios de aquí. Nos sentimos muy apoyados con la población de la zona, que entiende que es una lotería que te toque una enfermedad así, y que es difícil financiar la investigación de una enfermedad que solo cuenta con unos 40 casos en España”.

El campeonato se desarrolló en el Club de Tenis Almansa en formato “maratón”, durante todo el día, con gran éxito de inscritos y público. Participaron 91 parejas de distintas categorías, femenina, masculina 1ª y 2ª, mixta y menores.  La recaudación de las inscripciones, barra de bar y los boletos para el sorteo de regalos se destinará a los proyectos de investigación que Aefat está financiando.

Portada sorteo camiseta Espanyol Aefat 2Para contribuir a la investigación de la ataxia telangiectasia, el director deportivo del RCD ESPANYOL nos ha donado esta valiosa camiseta, firmada por los actuales jugadores de este gran Club de Barcelona. Sorteo: 6 de enero de 2025.

Adquiere tu boleto EN ESTE ENLACE ANTES DEL 5 DE ENERO DE 2025 (a las 23:00 h) para poder entrar en el sorteo de esta camiseta. 

¡Ayúdanos a encontrar una cura para la ataxia telangiectasia!

Recuerda que tu donación desgrava hasta el 80 % en tu próxima declaración de la renta. Recibirás el certificado por email tras donar (ver Bases del Sorteo en el enlace).

Equipo Zurich Aefat en Maratón Valencia 2024 Foto Xavier dArquer Doblestudio 9Corredores solidarios y jóvenes en silla de ruedas fueron UNO ayer en Valencia, entrando en meta con una felicidad inmensa, aplaudidos por el público y otros runners participantes. El Equipo Zurich Aefat pudo cumplir su maratón número 30 este domingo en el 44º Maratón Valencia Trinidad Alfonso Zurich 2024, luchando por la investigación de la ataxia telangiectasia. Además, llevaron un lazo negro en solidaridad con los afectados y fallecidos por la DANA.

Este Equipo, un proyecto de deporte inclusivo único en España, participa en las cinco grandes maratones de Sevilla, Barcelona, Madrid, San Sebastián y Valencia. Esta iniciativa que tantos efectos positivos ha conseguido, está gestionada desde 2017 por Aefat, nuestra asociación, que agrupa a las familias de niños y jóvenes afectados por esta enfermedad rara y neurodegenerativa, que aún no tiene cura ni tratamiento.

Apoyado por la compañía aseguradora desde su inicio hace 8 años, el Equipo está formado por afectados y corredores solidarios que empujan sus sillas durante esos 42 kilómetros, en ambos casos procedentes de distintas localidades de la geografía española.

Subcategorías